Connect with us

Hi, what are you looking for?

Spanish

Los migrantes, los refugiados y las víctimas de la guerra tienen derecho a la educación, dice el Papa

La intención de oración del Papa Francisco para el mes de enero, "Por el derecho a la educación," se ve un vídeo de presentación de la intención publicado el 2 de enero de 2025. (CNS screengrab/cortesía de la Red Mundial de Oración del Papa)

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El Papa Francisco ha pedido a los católicos de todo el mundo que recen con él en enero para que los migrantes, los refugiados y las víctimas de la guerra tengan la oportunidad de recibir una educación.

“Oremos para que migrantes, refugiados y afectados por las guerras vean siempre respetado su derecho a la educación, necesaria para construir un mundo mejor”, fue la intención de oración que eligió para el inicio del Año Nuevo.

La Red Mundial de Oración del Papa, antes llamada Apostolado de la Oración, es una organización jesuita que desde 1890 ofrece a los católicos las intenciones de oración mensuales del Papa. El Papa Francisco graba un breve vídeo de reflexión sobre la oración de cada mes, y su primer vídeo para 2025 se publicó el 2 de enero.

Debido a la guerra, las migraciones o la pobreza, dijo, “unos 250 millones de niños y niñas carecen de instrucción”, y sin embargo “todos los niños y los jóvenes tienen derecho a ir a la escuela, sin importar su situación migratoria”.

Respetar ese derecho es bueno para los migrantes y bueno para la sociedad, dijo el Papa, ya que “la educación nos abre puertas a un futuro mejor”.

“La educación es una esperanza para todos”, dijo. “Puede salvar a los migrantes, a los refugiados, de la discriminación, de las redes de delincuencia y de la explotación… ¡Tantos menores explotados!”.

La educación también promueve la integración y los prepara para contribuir a la sociedad, “ya sea en su nuevo país o en su país de origen, si deciden regresar”, dijo el Papa.

El Papa Francisco recordó a los telespectadores que “quien acoge al forastero, acoge a Jesucristo”.

La Red Mundial de Oración del Papa dijo que 128 millones de niños y 122 millones de niñas en todo el mundo no asisten a la escuela. Dijo que las principales razones para no recibir una educación son: la pobreza, la ubicación geográfica, el estatus migratorio, el género, el idioma, la discapacidad y el origen étnico.

Los niños migrantes y refugiados que no reciben educación se enfrentan a la pobreza y la desigualdad, la marginación social y la explotación, según la red. La falta de educación también puede tener un impacto psicológico porque puede llevar a sentirse inferior o desesperanzado.

You May Also Like

National

DETROIT (OSV News) — Nicole Duque, 23, has always desired to become a mother. She was born and raised in the United States, with...

National

ROLLING FORK, Miss. (OSV News) — No less than 23 people have been killed after at least one powerful tornado tore through rural Mississippi...

National

MIAMI (OSV News) — Divine intervention may be the only explanation for how two college teammates graduated, ventured off on different career paths miles...

National

BETHESDA, Md. (OSV News) — Archbishop Timothy P. Broglio of the U.S. Archdiocese for Military Services has called a decision by a U.S. military...